Alternativas de inversión en el mercado inmobiliario: proindiviso

Cómo invertir desde una posición baja

En el último post te explicamos a grandes rasgos cómo funciona el mercado inmobiliario. Acabamos con una pregunta abierta, a la que ahora le vamos a dar respuesta analizando las alternativas de inversión en el mercado inmobiliario. El régimen proindiviso es una de las muchas respuestas a dar.

En esta entrada, vamos a analizar cómo podemos acceder al mercado inmobiliario si no tenemos ahorros suficientes, o no cumplimos alguna condición para poder disfrutar de la propiedad completa de un inmueble, o simplemente no nos interesa. Esta última razón podría ser sabia si lo que queremos es simplemente invertir parte de nuestros ahorros, sin necesidad de adquirir un inmueble completo.

Bloque de viviendas plurifamiliares. La comunidad de vecinos posee la propiedad horizontal de las zonas comunes, una forma de régimen proindiviso.
Viviendas plurifamiliares

Formas de inversión inmobiliaria

Proindiviso

El régimen en proindiviso es un concepto jurídico que alude a que la propiedad no se disfruta exclusivamente por una persona, sino por un conjunto de personas o comunidad de bienes que tienen derecho sobre un porcentaje de la propiedad. Un ejemplo muy común sucede cuando varios hermanos heredan la vivienda o las propiedades de sus padres. En tal caso, cada uno de los hermanos es dueño de un porcentaje de la vivienda (por ejemplo, el 25% si son cuatro hermanos).

El usufructo de la propiedad, sin embargo, es un concepto diferente a la propiedad. Generalmente, en una comunidad de propietario, se la asigna a cada uno de ellos un período de disfrute proporcional al porcentaje de la propiedad que poseen. Por ejemplo, tres meses al año. Si la propiedad es divisible, como una finca rústica, se le puede asignar a cada propietario una parte proporcional de la misma.

Más información aquí.

Cómo invertir en proindiviso

Existen numerosas empresas que compran proindiviso. Esto es así, porque a la hora de vender la propiedad, es complicado que haya acuerdo entre las partes, una complicación que se acentúa cuantos más propietarios haya. Además, en caso de no existir acuerdo, pueden suceder varios escenarios:

  • Si la propiedad es divisible, se pone a la venta una parte física de la propiedad, que pasaría a ser de pleno uso de un tercero, sin que afecte al resto de miembros de la comunidad de bienes
  • Si no es divisible, entonces la propiedad será subastada por un juzgado, repartiendo los beneficios entre los diferentes propietarios. Es necesario tener esto en cuenta a la hora de invertir, ya que nos podemos encontrar con una venta forzosa contra nuestra voluntad.
Los conflictos en la venta de una propiedad indivisible suele resolverse en un juzgado

Estas empresas facilitan el proceso al adquirir la parte de la propiedad que quiere poner en venta uno de los miembros de la comunidad. Al existir un comprador, no es necesario liquidar toda la propiedad, cambiando simplemente la titularidad de uno de los socios.

Es necesario recalcar que el precio de venta en uno y otro casos suele ser muy por debajo del valor de mercado, por lo que es un inconveniente que actúa como freno a esta forma de propiedad. Es por ello que, para encontrar un proyecto en el que invertir, es necesario investigar muy bien, ya que escasean los portales de vivienda que ofrecen este tipo de posibilidades.

En caso de tener interés por esta fórmula, te aconsejo poner un anuncio como comprador, para así atraer a posibles vendedores interesados.

En las próximas entradas, se tratarán activos financieros relacionados con la vivienda, de tal modo que no sea necesario adquirir directamente la propiedad o parte de ella, sino un título que da derechos indirectos sobre parte de la propiedad.

Conclusión

En resumen, podemos afirmar que la posesión directa de un inmueble no es la única forma de acceder y disfrutar de la rentabilidad de los activos inmobiliarios. Existen varias fórmulas, y el proindiviso es una manera de escapar del alto riesgo y las barreras iniciales de acceso.

Recursos

Página de Idealista sobre el régimen Proindiviso

Conceptos jurídicos y tratamiento de las propiedades de condominio

BBVA – Cómo vender una propiedad en régimen de proindiviso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *